Innovación Educativa en la Dehesa Boyal: El Boalo, Cerceda y Mataelpino Orgulloso de Bosquescuela Cerceda

Con un firme interés en la vanguardia educativa y el desarrollo de sus ciudadanos desde las edades más tempranas, el municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha puesto el foco esta semana en el Centro Bosquescuela Cerceda. Una visita oficial realizada por el alcalde y el concejal de educación albergó la oportunidad de conocer de cerca este proyecto educativo pionero en España, ubicado en la Dehesa Boyal de Cerceda. Esta escuela infantil, dedicada a niños y niñas de 3 a 5 años, se distingue por ofrecer un modelo de educación al aire libre, donde la naturaleza se convierte en el aula principal. La presencia de los representantes municipales subraya el profundo compromiso del Ayuntamiento con la calidad educativa y la promoción de entornos de aprendizaje innovadores en El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Grupo de adultos, incluyendo al alcalde y concejal de educación de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, posando frente al cartel de Bosquescuela Cerceda, símbolo de la innovación educativa apoyada por el Ayuntamiento.

Bosquescuela Cerceda: Un Modelo Educativo Revolucionario desde 2015

Inaugurado en 2015, el Centro Bosquescuela Cerceda fue el primer centro homologado en España en aplicar la innovadora metodología de Educación Infantil al Aire Libre. Esta institución se ha convertido en un referente nacional, demostrando que el contacto directo con la naturaleza es un pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños. Su ubicación privilegiada en la Dehesa Boyal de Cerceda no es una casualidad; es el escenario idóneo donde la pedagogía se fusiona con el entorno, permitiendo a los pequeños explorar, descubrir y aprender de forma vivencial.

El enfoque pedagógico de Bosquescuela Cerceda se asienta sobre cinco pilares fundamentales que guían su día a día y distinguen su propuesta educativa:

  1. El juego libre: Se reconoce como la principal herramienta de aprendizaje, permitiendo a los niños desarrollar su creatividad, autonomía y habilidades sociales sin restricciones.
  2. Las clases en la naturaleza siguiendo el currículo oficial de la Comunidad de Madrid: La naturaleza no es un complemento, sino el aula. El currículo se integra y se experimenta al aire libre, conectando el aprendizaje formal con el entorno real.
  3. El contacto directo con el entorno: Fomenta una relación de respeto y conocimiento con la biodiversidad, promoviendo la conciencia ambiental desde pequeños.
  4. La inmersión lingüística (castellano e inglés): Se integra de forma natural en las actividades diarias, facilitando el aprendizaje bilingüe en un contexto real y significativo.
  5. El diálogo constante entre niños y educadores: Promueve una «pedagogía de la escucha», donde las inquietudes e ideas de los niños son valoradas y se convierten en punto de partida para el aprendizaje.

Este modelo representa una alternativa educativa que el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino valora enormemente por su capacidad de ofrecer una formación integral y adaptada a las necesidades de la infancia del siglo XXI.

Niños y adultos con mochilas y colchonetas caminando por un sendero rural, representando las actividades al aire libre de Bosquescuela Cerceda, un proyecto valorado por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Funcionamiento y Alcance: Más Allá de las Aulas Tradicionales

El Centro Bosquescuela Cerceda opera con una ratio de 1 profesor/a por cada 10 alumnos/as, lo que garantiza una atención personalizada y de calidad para cada niño. Su horario de lunes a viernes, de 8:30 h a 16:30 h, se complementa con opciones de entrada flexible y recogida anticipada, buscando adaptarse a las necesidades de las familias de El Boalo, Cerceda y Mataelpino y municipios aledaños.

Además de su programa educativo regular, Bosquescuela Cerceda extiende su impacto a la comunidad organizando cursos de formación para familias y docentes, compartiendo su metodología y fomentando una red de aprendizaje. También ofrece campamentos de verano, permitiendo que más niños disfruten de su propuesta educativa durante los meses estivales. Este compromiso con la difusión del conocimiento y la ampliación de sus servicios es un valor añadido que el Ayuntamiento reconoce y aplaude.

Un arroyo serpenteando entre árboles y vegetación en un entorno natural de la Dehesa Boyal de Cerceda, lugar de aprendizaje para Bosquescuela y promovido por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

El Compromiso Municipal: El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Apuesta por la Innovación Educativa

La visita del alcalde y el concejal de educación a Bosquescuela Cerceda es un claro testimonio del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino en la promoción de un futuro educativo innovador y de calidad. El gobierno local entiende que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, y por ello, apoya activamente iniciativas que, como esta, apuestan por metodologías diferentes y enriquecedoras. El Ayuntamiento se enorgullece de que un centro de esta relevancia se encuentre en Cerceda, dentro de su término municipal, y lo considera un activo invaluable para las familias de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

La visión del Ayuntamiento, liderado por el alcalde Sergio Yunquera, es fomentar un municipio que ofrezca las mejores oportunidades a sus habitantes desde la infancia. Bosquescuela es un ejemplo de cómo la colaboración entre la iniciativa privada y el respaldo municipal pueden generar proyectos de gran impacto social y pedagógico. Este centro no solo atrae a familias de la región, sino que también posiciona a El Boalo, Cerceda y Mataelpino como un referente en educación ambiental y alternativa. El Ayuntamiento continuará explorando vías para apoyar y colaborar con este tipo de proyectos que enriquecen la oferta educativa y la calidad de vida de sus vecinos.

Ir al contenido