Un Viaje al Corazón del Mundo Rural: La Feria Ganadera 2025 y el Talento de los Pequeños Fotógrafos en El Boalo, Cerceda y Mataelpino

El pasado mes de mayo de 2025, la vitalidad de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se manifestó intensamente durante la celebración de la Feria Ganadera, un evento que trasciende la mera exhibición de la riqueza de nuestro entorno rural. Se consolidó como un vibrante escenario para fomentar la creatividad y fortalecer la conexión de las nuevas generaciones con sus profundas raíces. En este contexto, el Concurso de Fotografía Infantil «Feria Ganadera 2025» se erigió como una de las iniciativas más destacadas, una propuesta que invitó a niños y niñas a capturar, a través de sus inocentes lentes, la esencia y la magia de este fascinante mundo rural. El impulso de esta iniciativa por parte del consistorio es una clara muestra del compromiso del Ayuntamiento con la educación, la cultura y la preservación del patrimonio local en El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

El concurso, ideado y promovido activamente por el Ayuntamiento, tuvo como objetivo primordial fomentar la creatividad innata y la sensibilidad de los niños hacia el mundo rural y la ganadería, utilizando la fotografía como un poderoso medio de expresión. Se buscó, asimismo, promover de manera lúdica y educativa el conocimiento y el respeto por los animales y las actividades ganaderas tradicionales que son parte fundamental de la identidad de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Esta iniciativa no solo ofreció una plataforma única para el talento emergente de nuestros pequeños artistas, sino que también sirvió como una invaluable herramienta pedagógica, acercando a los más jóvenes a la importancia socioeconómica y cultural de la ganadería en nuestra sociedad y, de manera crucial, al respeto por la naturaleza y el entorno que nos rodea.

Entrevista en la Feria Ganadera

Un Certamen Diseñado para el Talento Infantil

La convocatoria del concurso estuvo abierta de manera inclusiva a niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, lo que garantizó una amplia gama de perspectivas y una frescura inigualable en las propuestas fotográficas recibidas. La temática del concurso fue clara y específica: todas las fotografías debían estar intrínsecamente relacionadas con la Feria Ganadera 2025. Esta directriz temática permitió a los pequeños participantes explorar diversas facetas y detalles del evento, desde los majestuosos animales de granja —vacas, ovejas, cabras, cerdos, etc.— hasta los pintorescos paisajes que enmarcan la feria, las dinámicas actividades ganaderas como el empacado, el ordeño o la extracción de miel, y, de manera muy especial, la entrañable relación y el vínculo que se establece entre los animales y las personas. Esta diversidad de temas animó a los pequeños fotógrafos a observar con atención, a agudizar su percepción y a encontrar la belleza sutil en los detalles más inesperados del mundo rural que caracteriza a El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Demostración de Procesamiento de Heno Tradicional

Un Proceso Sencillo y Transparente, Garantía del Ayuntamiento

Para garantizar la originalidad y la autenticidad de todas las obras presentadas, el Ayuntamiento estableció una serie de requisitos claros y transparentes. Todas las fotografías debían ser estrictamente originales e inéditas, asegurando la creatividad propia de cada participante. Se admitieron tanto fotografías en color como en blanco y negro, ofreciendo a los pequeños artistas la libertad total de expresar su visión artística personal. Se permitió la realización de ajustes básicos de edición, como brillo o contraste, para mejorar la calidad visual, pero se prohibieron categóricamente los fotomontajes o manipulaciones excesivas, con el fin de preservar la espontaneidad, la honestidad y la realidad de las imágenes capturadas directamente en el ambiente de la Feria Ganadera de Mataelpino, Cerceda o El Boalo. En cuanto al formato, las fotografías debían ser enviadas en formato digital, con una resolución mínima de 1200×1800 píxeles, asegurando una buena calidad para su posterior exhibición y difusión por el Ayuntamiento. Cada participante tuvo la oportunidad de presentar un máximo de dos fotografías, lo que les permitió seleccionar sus mejores trabajos y mostrar diferentes enfoques y perspectivas.

La presentación de las fotografías se realizó de forma sencilla y accesible para todas las familias del municipio. Los trabajos se enviaron cómodamente por correo electrónico a la dirección designada, especificando claramente en el asunto «PARTICIPACIÓN CONCURSO INFANTIL DE FOTOGRAFÍA FERIA GANADERA». En el cuerpo del correo, se debían incluir los datos esenciales para la correcta gestión y contacto con los participantes: el nombre completo del concursante, su edad, el título asignado a la fotografía y el nombre y teléfono de un tutor legal. El plazo de admisión de fotografías fue limitado, desde el 10 hasta el 15 de mayo de 2025, un período concentrado que incentivó a los participantes a actuar con prontitud y a planificar meticulosamente sus tomas durante la celebración de la feria.

Un Jurado de Expertos y Reconocimiento al Talento Local

La evaluación de las obras estuvo a cargo de un jurado de excepción, compuesto por los miembros del Consejo de Ganadería y Agroecología que asistieron a la convocatoria. Esta composición del jurado garantizó un conocimiento profundo de la temática rural y ganadera, así como una valoración técnica y artística acorde a los ambiciosos objetivos del concurso. Los criterios de evaluación fueron claros y se centraron en la creatividad, la originalidad, la calidad técnica de la fotografía y la adecuación estricta a la temática del concurso. Estos elementos permitieron al jurado identificar las obras que no solo demostraron una habilidad técnica prometedora, sino también una visión personal única y una conexión genuina con el fascinante mundo rural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

El Ayuntamiento preparó unos premios que no solo reconocieron el talento y el esfuerzo de los jóvenes participantes, sino que también se integraron temáticamente de manera simbólica con la Feria Ganadera. Se otorgaron tres premios principales: el codiciado trofeo cencerro de oro, el trofeo cencerro de plata y el trofeo cencerro de bronce. Estos premios consistieron en tres trofeos decorativos, cuidadosamente caracterizados con la temática infantil y rural de la feria, que tuvieron el honor de ser expuestos de manera prominente durante la misma, lo que añadió un valor simbólico invaluable y un reconocimiento público muy especial para los jóvenes ganadores de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Además de los trofeos, se realizó una publicación especial que incluyó las fotografías ganadoras y una cuidada selección de las mejores fotografías presentadas. Esta publicación no solo sirvió como un recuerdo tangible y duradero del concurso, sino que también ofreció una plataforma de gran alcance para que el talento de los jóvenes fotógrafos alcanzara un público más amplio, inspirando a otros a explorar su creatividad y celebrando la belleza única capturada por sus lentes.

Ganado Bovino en la Feria de El Boalo

El Compromiso con el Futuro y el Entorno de El Boalo, Cerceda y Mataelpino

El Concurso de Fotografía Infantil «Feria Ganadera 2025» fue mucho más que una simple competición; fue una iniciativa que reflejó de manera profunda el compromiso del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino con la educación, la cultura y el desarrollo local sostenible. Al involucrar activamente a los niños en actividades creativas como la fotografía, se fomenta su creatividad, se agudiza su capacidad de observación y se cultiva su sensibilidad hacia el incomparable entorno que los rodea. Este tipo de concursos ayuda a construir un vínculo emocional duradero con el mundo rural y la ganadería, generando un aprecio profundo por las tradiciones y un conocimiento esencial sobre la importancia de estas actividades para el municipio y para la sociedad en general.

La Feria Ganadera, complementada de manera brillante con este innovador concurso, se convirtió en un espacio de aprendizaje interactivo y diversión para toda la familia en El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Los niños, armados con sus cámaras, exploraron el recinto de la feria, interactuaron con los animales y las personas que forman parte activa de este sector, y tuvieron la oportunidad de capturar momentos espontáneos que, sin duda, quedarán grabados tanto en su memoria como en las impactantes imágenes que presentaron al concurso. Estas fotografías no solo son un testimonio palpable de su joven talento, sino también una ventana fascinante a la forma en que los más jóvenes de El Boalo, Cerceda y Mataelpino perciben y valoran el rico patrimonio rural de su propio municipio. La exposición de las fotografías ganadoras y de una selección de las mejores obras durante la feria fue un broche de oro para el concurso, permitiendo a los visitantes apreciar el talento de los niños y niñas, y ver la feria a través de sus ojos. Esta iniciativa del Ayuntamiento es un ejemplo claro de cómo se pueden integrar de manera efectiva actividades culturales y educativas en eventos tradicionales, enriqueciendo la experiencia para todos los participantes y fomentando el orgullo por nuestras raíces y nuestro invaluable entorno.

Ir al contenido