Cultura y Festejos
Organización y coordinación de eventos culturales, festividades y actividades para fomentar la participación y la vida cultural del municipio.
Eventos Municipales

Un Viaje al Corazón Literario: Visita a la Casa Familiar de Carmen Martín Gaite en El Boalo

¡Atrévete a una Aventura Nocturna! Ruta al «Pico de la Camorza»

«Miradas Naturales»: Una Ventana al Arte de Juan Luis Alcalde en Mataelpino

Captura la Esencia de Guadarrama: Abierto el X Concurso de Fotografía del Parque Nacional

Jueves, 28 de agosto ¡Prepárate para la XLVIII Carrera Popular Villa de Cerceda!

Sumérgete en la Magia de Las Mil y Una Noches en Mataelpino
Programa Municipal
13
Julio
Sinfonías en el Parque:
La Camerata da Vinci y la «Música Nocturna»
¡Música mágica bajo las estrellas! La Camerata da Vinci te espera con su «Música Nocturna» en el parque.
15
Julio
Convocatoria IX Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite 2025
¡Tu historia tiene un lugar!
Te invitamos a participar ¡Anímate!
18
Julio
Las Mil y Una Noches
Revive con música y narración en Mataelpino
¡Una noche mágica!
4, 5 y 6
Julio
Hinchables, actividades acuáticas y taller infantil (Plaza de El Boalo)
Juegos, agua y risas en la plaza. ¡Diversión asegurada!
5 y 6
Julio
Diana floreada de la plaza del pueblo a la plaza de toros
Recorrido con música y alegría desde la plaza del pueblo hasta la plaza de toros.
¡Ven a despertar la fiesta con nosotros!
Nuestras Fiestas
Descubre y asiste a las festividades de nuestros tres pueblos.
Fiestas de El Boalo

Cada año, cuando el calendario marca los días del 3 al 7 de julio, las calles de El Boalo se transforman. Un espíritu festivo inconfundible, arraigado en la tradición y la convivencia, inunda cada rincón, convirtiendo al municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino en el epicentro de unas celebraciones que son esperadas con entusiasmo por todos. Estas fechas, ya grabadas en el alma local, representan un punto de encuentro y reencuentro que el Ayuntamiento orquesta meticulosamente para mantener vivas nuestras raíces y ofrecer un espacio de disfrute colectivo para todos los vecinos y visitantes.

Un Legado de Tradición y Alegría: La Esencia Perenne de Nuestras Fiestas
Las Fiestas de El Boalo son mucho más que una serie de eventos; constituyen el corazón pulsante de nuestra comunidad, un puente que conecta a las generaciones y un vibrante homenaje a la rica historia y a las arraigadas costumbres que definen la identidad de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Anualmente, la expectativa crece a medida que se acerca el mes de julio, sabiendo que el Ayuntamiento y las diversas asociaciones locales trabajan con una dedicación incansable para confeccionar un programa que, año tras año, honra la tradición, pero también incorpora propuestas innovadoras capaces de atraer a un público amplio y diverso. El objetivo fundamental es claro: crear un evento que fomente el orgullo local, refuerce los lazos de vecindad y cultive una profunda cohesión social, principios que el gobierno municipal siempre ha promovido como pilares de nuestra convivencia.

Un Cronograma Anual de Celebración: La Diversidad que Anima El Boalo
El programa de las Fiestas de El Boalo, minuciosamente diseñado para cada edición anual, ofrece consistentemente una experiencia completa y multifacética, fusionando eventos emblemáticos con propuestas de ocio más contemporáneas:
-
Primeros Días: El Ritmo del Mus y la Magia Infantil. Las festividades suelen arrancar con el esperado Torneo de Mus, un campeonato que, edición tras edición, pone a prueba la destreza y la estrategia de los aficionados a este juego de cartas. La pasión por el mus llena de emoción y rivalidad amistosa los encuentros, atrayendo a numerosos participantes y espectadores. El Ayuntamiento siempre apoya activamente estas iniciativas que, como el mus, fomentan la convivencia y el compañerismo. Paralelamente, los más pequeños de El Boalo, Cerceda y Mataelpino disfrutan de la diversión diseñada especialmente para ellos, a menudo con un Disco y Concierto Infantil en la Plaza de El Boalo, asegurando risas y alegría desde el inicio de las fiestas.
-
La Ceremonia de Inicio: Pregón, Cultura y Música Nocturna. Un momento culminante en cada edición es la solemne y emotiva ceremonia del Pregón, el pistoletazo de salida oficial de las fiestas. La Hermandad de San Isidro, con su arraigado compromiso y profunda devoción, es la encargada de pronunciar este discurso inaugural, un acto que resuena con la esencia de nuestras tradiciones. Tras el pregón, el escenario se llena de vida con espectáculos culturales, como las presentaciones de la Escuela de Danza, y se da paso a la música en vivo, con actuaciones de grupos y DJs que extienden la alegría hasta bien entrada la madrugada.
-
Jornadas de Aventura, Creatividad y Espectáculo. Los días intermedios de la fiesta ofrecen una variada gama de actividades que satisfacen todos los gustos. Las mañanas suelen arrancar con la Diana Floreada, que despierta al pueblo con música y algarabía. La Plaza se convierte en un centro de diversión para los niños, con hinchables, actividades acuáticas y talleres infantiles que estimulan su creatividad. Por las tardes, el ambiente se caldea con aperitivos amenizados por DJs, y se suceden eventos como Gymkhanas Acuáticas, espectáculos de cetrería que asombran a grandes y pequeños, y conciertos de orquestas que llenan las noches de ritmo y baile.
-
El Fin de Semana Grande: Tradición Taurina y Grandes Orquestas. El fin de semana es el momento de mayor afluencia y de las tradiciones más arraigadas. Las mañanas traen consigo los esperados encierros, que mantienen viva la esencia taurina del municipio, con la buyelada infantil como una versión segura y divertida para los más jóvenes. Las tardes se dedican a las novilladas sin picadores, un espectáculo que congrega a aficionados y curiosos. Las noches del fin de semana son sinónimo de grandes conciertos con Orquestas de renombre y DJs que prolongan la fiesta hasta el amanecer, con el Festibús facilitando la movilidad y la seguridad.
-
Día de Clausura: Celebración Familiar y Despedida Espectacular. Las fiestas culminan anualmente con un día dedicado a la familia y al cierre emotivo. La Carrera de la Familia fomenta el deporte y la unión. La Hermandad de San Isidro organiza una tradicional comida, La Roja, que reúne a sus miembros y vecinos en un ambiente de convivencia, seguido de El Peló en el Recinto Ferial. La animación infantil mantiene la alegría de los más pequeños. Finalmente, la Cena de Hermandad congrega a la comunidad para una última velada conjunta, culminando con un impresionante castillo de fuegos artificiales que iluminan el cielo de El Boalo y un último gran concierto de orquesta, que pone el broche de oro musical a unas fiestas memorables.

Un Cronograma Anual de Celebración: La Diversidad que Anima El Boalo
La complejidad y el éxito que demuestran anualmente las Fiestas de El Boalo son el resultado directo de la planificación minuciosa y el esfuerzo incansable del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Bajo la dirección del Alcalde, el consistorio trabaja con dedicación en cada detalle de la organización: desde la contratación de espectáculos de calidad y la coordinación de la seguridad ciudadana, hasta la gestión óptima de los espacios públicos y la provisión de recursos esenciales para todas las actividades, especialmente las infantiles. Se prioriza la seguridad y el bienestar de los asistentes en todo momento, garantizando que cada evento se desarrolle en un entorno protegido y disfrutable para todos.
Este compromiso municipal va más allá de la mera organización; es una vocación de crear unas fiestas inclusivas que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El Ayuntamiento entiende que las fiestas son un momento crucial para fomentar la participación ciudadana, la convivencia intergeneracional y el orgullo por nuestra identidad local, sirviendo como un punto de encuentro que fortalece de manera palpable el tejido social del municipio.

La Participación Ciudadana: El Alma Eterna de la Fiesta
Las Fiestas de El Boalo no serían lo mismo sin la inestimable y constante participación de los vecinos, las asociaciones locales, las peñas y los voluntarios. Su entusiasmo, su implicación y su valiosa colaboración son, año tras año, el alma de la fiesta, complementando de manera perfecta la labor del Ayuntamiento y convirtiendo cada actividad en un momento especial e inolvidable. Esta sinergia entre la administración local y la ciudadanía es un valor fundamental en El Boalo, Cerceda y Mataelpino, demostrando que la unión de esfuerzos construye los mejores eventos y celebra de forma auténtica la vida en comunidad.
Romería de San Isidro (San Isidro Labrador)

Cada 15 de mayo, con la llegada de la primavera en su máximo esplendor, las laderas de El Boalo se visten de fiesta para acoger la tradicional Romería de San Isidro Labrador. Este evento anual, que es un verdadero reflejo de la devoción y el espíritu comunitario de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una jornada inolvidable en un entorno natural privilegiado. La organización y el apoyo de esta entrañable celebración son una labor constante del Ayuntamiento, que cada año se asegura de preservar esta arraigada festividad en honor al patrón de agricultores y ganaderos.

La Ermita de San Isidro: Corazón de la Devoción y el Paisaje
El epicentro de la Romería es la peculiar Ermita de San Isidro, un tesoro arquitectónico y sentimental situado en el paraje de Las Laderas de El Boalo. Enclavada en un entorno único y envidiable, la ermita ofrece magníficos paisajes con impresionantes vistas de la Sierra de Guadarrama, bajo la atenta mirada de la significativa Peña Mediodía y junto al área recreativa del mismo nombre.
Esta ermita no es solo una construcción; es el reflejo palpable de la devoción de los habitantes de El Boalo hacia San Isidro Labrador. Fue levantada, con un esfuerzo comunitario admirable, durante las décadas de los años 80 y 90, gracias al trabajo generoso de los propios vecinos de la localidad, quienes utilizaron la mampostería de granito extraída de la zona. Es un testimonio de la fe que El Boalo profesa a su patrón por excelencia de los ganaderos y agricultores, gremios a los que, antiguamente, pertenecía la inmensa mayoría de sus habitantes. El Ayuntamiento valora profundamente este legado y promueve su conservación como parte esencial de la identidad de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
Una Romería Llena de Tradición y Alegría: El 15 de Mayo en El Boalo
La jornada del 15 de mayo es un torbellino de actividades que, año tras año, atraen a miles de personas a la Dehesa y sus alrededores. La programación, diseñada para todas las edades y gustos, se desarrolla con un ritmo festivo ininterrumpido:
- El Ritual de la Procesión: La jornada comienza a las 12:00h con el acto central de devoción: la Procesión. Parte de la Iglesia de El Boalo y se dirige hacia la Ermita de San Isidro. Es un recorrido solemne y emotivo, tradicionalmente acompañado por jinetes y el sonido característico de los dulzaineros, que guían el paso de los fieles y curiosos en un ambiente de recogimiento y fervor. A su llegada a la Ermita, se celebra la tradicional Misa en honor al Santo, un momento de comunión para la comunidad.
- Un Día de Campo para Todos: Tras los actos religiosos, la Romería se transforma en una vibrante jornada campestre. La Dehesa y el área recreativa se llenan de familias y grupos de amigos que despliegan sus manteles para disfrutar de un día de convivencia al aire libre, aprovechando el magnífico entorno natural que ofrece El Boalo. La hospitalidad es la clave, y el Ayuntamiento vela porque el espacio esté acondicionado para recibir a todos los asistentes.
- Sabores y Artesanía Local: La oferta festiva se enriquece con un animado mercadillo de artesanía del municipio, donde creadores y productores locales exponen sus trabajos, ofreciendo piezas únicas y productos autóctonos. Además, la presencia de food trucks garantiza una variada oferta gastronómica para satisfacer todos los paladares, asegurando que nadie se quede con hambre durante la larga jornada.
- Diversión Garantizada para los Más Pequeños: Pensando en la alegría de la infancia, el Ayuntamiento instala cada año castillos hinchables que se convierten en el centro de atención para los niños. Además, se organizan diversas actividades y actuaciones infantiles, junto con juegos tradicionales, que aseguran horas de entretenimiento y risas para los más jóvenes de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
- Noches de Fiesta y Baile: Al caer la noche, la Romería se transforma en una gran verbena popular. Para continuar disfrutando de toda la programación, el consistorio propone discoteca y animación con DJ, que llenan el ambiente de música y baile, invitando a todos a prolongar la diversión hasta la madrugada. Este cierre festivo es un broche de oro para un día de celebración intensa.

El Incansable Compromiso del Ayuntamiento: Artífice de una Tradición Viva
La complejidad y el éxito que demuestran anualmente la Romería de San Isidro en El Boalo son el resultado directo de la planificación minuciosa y el esfuerzo incansable del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Bajo la dirección del Alcalde Sergio Yunquera, el consistorio trabaja con dedicación en cada detalle: desde la coordinación de la procesión y la seguridad en la Dehesa, hasta la contratación de los espectáculos y la provisión de recursos para las actividades. Se prioriza la seguridad y el bienestar de los asistentes en todo momento, garantizando que cada edición se desarrolle en un entorno protegido y disfrutable para todos.
Este compromiso municipal va más allá de la mera organización; es una vocación de crear unas festividades inclusivas que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El Ayuntamiento entiende que la Romería es un momento crucial para fomentar la participación ciudadana, la convivencia intergeneracional y el orgullo por nuestra identidad local, sirviendo como un punto de encuentro que fortalece de manera palpable el tejido social del municipio.

La Participación Ciudadana: El Alma de la Romería
La Romería de San Isidro no sería lo mismo sin la inestimable y constante participación de los vecinos, quienes con su devoción, su alegría y su presencia, llenan de vida cada rincón de la celebración. Su entusiasmo y su implicación son, año tras año, el alma de la fiesta, complementando de manera perfecta la labor del Ayuntamiento y convirtiendo cada actividad en un momento especial e inolvidable. Esta sinergia entre la administración local y la ciudadanía es un valor fundamental en El Boalo, Cerceda y Mataelpino, demostrando que la unión de esfuerzos construye los mejores eventos y celebra de forma auténtica la vida en comunidad.

Un Futuro de Fe, Fiesta y Convivencia en El Boalo, Cerceda y Mataelpino
Con cada edición de la Romería de San Isidro, el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino sigue fortaleciendo esta tradición, evaluando constantemente el éxito de cada año para planificar mejoras futuras. El objetivo es preservar la esencia de estas celebraciones, adaptándolas a los nuevos tiempos y asegurando que sigan siendo un referente de fe, fiesta y convivencia para todos los que forman parte de esta gran familia que es El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El compromiso municipal con el ocio de calidad y el bienestar de sus ciudadanos permanece inalterable, garantizando que el espíritu festivo perdure y se renueve en cada nueva edición.
Fiesta de la Cruz de mayo (Romería en la dehesa)

En el corazón de la Sierra de Guadarrama, el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se enorgullece de mantener vivas sus tradiciones, y una de las más arraigadas y queridas es la Fiesta de la Cruz de Mayo. Cada 3 de mayo, con la llegada de la primavera en su máximo esplendor, la Dehesa Municipal de Cerceda se transforma en el epicentro de una jornada festiva que reúne a vecinos y visitantes en una celebración de la naturaleza, la comunidad y la cultura local.
Esta festividad, que se repite anualmente, es mucho más que una simple fecha en el calendario; es una invitación a desconectar de la rutina y a conectar con el entorno natural que nos rodea. El ayuntamiento, consciente del valor de estas costumbres, pone a disposición de todas las familias un espacio privilegiado como la Dehesa Municipal de Cerceda, un pulmón verde que se convierte en el escenario perfecto para una jornada de ocio y convivencia al aire libre.

Un Día de Romería y Confraternidad en la Dehesa
La esencia de la Fiesta de la Cruz de Mayo en Cerceda es la romería que se celebra en la Dehesa. Lejos de ser un evento estático, la romería es una experiencia dinámica que invita a la participación activa. Familias enteras, grupos de amigos y vecinos se dan cita en este idílico paraje para disfrutar de un día de campo en toda su extensión. Desde primera hora de la mañana, la dehesa se llena de vida: toallas extendidas, cestas de picnic repletas de viandas caseras y la alegría palpable de quienes buscan compartir un día especial al aire libre.
La romería no es solo una oportunidad para degustar una buena comida campestre, sino también para socializar y fortalecer los lazos comunitarios. Los niños corren y juegan libremente en un entorno seguro, mientras los adultos conversan, ríen y disfrutan de la compañía. Es un momento para reconectar con los vecinos, para conocer a los recién llegados al municipio y para recordar el valor de las tradiciones que nos unen. El ayuntamiento, al facilitar este espacio y promover esta jornada, subraya su compromiso con el fomento de la cohesión social y el disfrute de los recursos naturales del municipio.
La Charanga: La Banda Sonora de la Fiesta
Un elemento inconfundible de la Fiesta de la Cruz de Mayo es la presencia de la charanga. Este grupo musical, con su energía contagiosa y su repertorio de canciones populares, es el encargado de amenizar las calles de Cerceda y de infundir el espíritu festivo a cada rincón del pueblo. Antes de que la romería se asiente por completo en la dehesa, la charanga recorre las vías principales, animando a los vecinos a unirse a la celebración. Sus notas alegres y sus ritmos pegadizos invitan a bailar, a cantar y a dejarse llevar por el ambiente de júbilo.
La charanga no es solo música; es un símbolo de la fiesta popular, de la alegría espontánea y del deseo de compartir momentos de diversión. Su presencia transforma el pueblo, creando una atmósfera vibrante que atrae tanto a los lugareños como a los visitantes que se acercan a Cerceda para vivir esta experiencia única. El sonido de la charanga es, para muchos, el anuncio oficial de que la Fiesta de la Cruz de Mayo ha comenzado, marcando el ritmo de una jornada inolvidable.

La Cruz de Mayo: Orígenes y Significado
La Fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus raíces en una tradición de profundo calado cultural y religioso, extendida por diversas partes de España e Iberoamérica. Aunque en cada lugar adquiere matices propios, su esencia gira en torno a la exaltación de la Cruz, como símbolo religioso, y a la celebración de la llegada de la primavera. Mayo, el mes de las flores, es tradicionalmente un período de renacimiento y fertilidad en la naturaleza, y la cruz se adorna con flores y elementos naturales para honrar esta exuberancia.
En el contexto de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, la fiesta ha evolucionado para incorporar elementos más lúdicos y comunitarios, sin perder su conexión con la tradición. Es un reconocimiento a la importancia de la naturaleza en la vida del municipio y una forma de agradecer la fertilidad de la tierra. La celebración en la Dehesa Municipal, un espacio natural por excelencia, refuerza este vínculo, permitiendo a los participantes sumergirse plenamente en el ciclo de la vida y el florecimiento primaveral.

El Rol del Ayuntamiento en la Preservación de las Tradiciones
La implicación del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino en la organización y promoción de la Fiesta de la Cruz de Mayo es fundamental. Lejos de dejar estas tradiciones en el olvido, el consistorio las abraza y las potencia, reconociendo su valor como patrimonio cultural y social. Al poner a disposición la Dehesa Municipal, coordinar la presencia de la charanga y, en general, facilitar la infraestructura para el evento, el ayuntamiento demuestra un compromiso activo con el mantenimiento de la identidad del municipio.
Este apoyo municipal no solo garantiza que la fiesta se celebre año tras año, sino que también contribuye a su revitalización y adaptación a los tiempos actuales, sin perder su esencia. El ayuntamiento actúa como un guardián de las costumbres, un facilitador de la convivencia y un promotor de la vida cultural en el municipio. Al invertir en estas festividades, se invierte en el tejido social, en el sentido de pertenencia de los vecinos y en la atracción turística de la zona, mostrando un municipio vivo y orgulloso de sus raíces.

La Dehesa Municipal de Cerceda: Un Entorno Privilegiado
La elección de la Dehesa Municipal de Cerceda como escenario principal de la Fiesta de la Cruz de Mayo no es casual. Este espacio natural es un verdadero tesoro para el municipio. Con su arbolado, sus praderas y sus senderos, ofrece el marco ideal para una jornada al aire libre. La dehesa permite a las familias disfrutar de la naturaleza en su estado más puro: respirar aire fresco, escuchar el canto de los pájaros, observar la flora y fauna local, y simplemente relajarse en un entorno de paz y belleza.
El compromiso del ayuntamiento con el cuidado y mantenimiento de la dehesa es evidente, asegurando que este espacio esté siempre en óptimas condiciones para el disfrute de los vecinos y para la celebración de eventos como la Fiesta de la Cruz de Mayo. La dehesa no solo es un lugar de esparcimiento, sino también un recurso educativo y ecológico, fundamental para la sostenibilidad y el bienestar del municipio.

Un Punto de Encuentro para Todas las Generaciones
La Fiesta de la Cruz de Mayo es un evento intergeneracional por excelencia. Desde los más pequeños hasta los mayores, todos encuentran su espacio y disfrutan de la jornada. Los niños pueden jugar libremente, explorar el entorno natural y participar en actividades adaptadas a su edad. Los jóvenes y adultos disfrutan de la música, la comida y la compañía, mientras que los mayores comparten sus experiencias y transmiten el valor de estas tradiciones a las nuevas generaciones.
Esta mezcla de edades y experiencias enriquece la fiesta, creando un ambiente de camaradería y respeto mutuo. La posibilidad de compartir un día festivo en familia y con la comunidad es un valor incalculable en la sociedad actual, donde a menudo las prisas y el individualismo marcan el ritmo de vida. La Fiesta de la Cruz de Mayo es un recordatorio de la importancia de parar, celebrar y compartir.

Mirando hacia el Futuro: La Vitalidad de una Tradición Anual
La Fiesta de la Cruz de Mayo en El Boalo, Cerceda y Mataelpino se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario festivo del municipio. Cada 3 de mayo, la expectación crece y la preparación para la jornada se vive con entusiasmo. La combinación de la tradición de la Cruz de Mayo, la romería en la Dehesa Municipal, la alegría de la charanga y el inquebrantable apoyo del ayuntamiento, hacen de esta festividad un evento único y entrañable.
El compromiso municipal con la promoción y el mantenimiento de estas tradiciones no solo enriquece la vida cultural del municipio, sino que también fomenta el turismo rural, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas y un contacto genuino con la cultura local. La Fiesta de la Cruz de Mayo es un ejemplo perfecto de cómo un ayuntamiento puede ser un motor de la identidad y el bienestar de su comunidad.
En definitiva, la Fiesta de la Cruz de Mayo es una celebración atemporal que año tras año reafirma los valores de El Boalo, Cerceda y Mataelpino: amor por la naturaleza, respeto por las tradiciones y un fuerte sentido de comunidad. Es un día para recordar que la verdadera riqueza reside en compartir, celebrar y vivir en armonía con nuestro entorno.
Fiestas de Verano Mataelpino

El calendario avanza inexorablemente hacia uno de los momentos más esperados del año en El Boalo, Cerceda y Mataelpino: la llegada de las Fiestas de Verano de Mataelpino. Como es tradición, del 22 al 26 de agosto, este núcleo de población se transformará en un vibrante escenario de alegría, cultura y tradición, reafirmando su identidad y su espíritu comunitario. Estas festividades anuales, meticulosamente preparadas y respaldadas por el Ayuntamiento, no solo marcan un punto de encuentro para todos los vecinos, sino que también atraen a numerosos visitantes, consolidando a Mataelpino como un destino clave en la agenda estival de la Sierra de Guadarrama.

Mataelpino en Pleno Verano: Un Legado de Tradición y Alegría que Perdurará
Las Fiestas de Verano de Mataelpino son mucho más que un evento; son el alma de la comunidad, un puente entre generaciones y un homenaje constante a las arraigadas costumbres que definen la identidad de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Cada año, la expectación crece a medida que se acerca el 22 de agosto, sabiendo que el Ayuntamiento y las asociaciones locales trabajan con una dedicación incansable para confeccionar un programa que honre la tradición, pero también incorpore propuestas innovadoras capaces de atraer a un público amplio y diverso. El objetivo fundamental es claro: crear un evento que fomente el orgullo local, refuerce los lazos de vecindad y cultive una profunda cohesión social, principios que el gobierno municipal siempre ha promovido como pilares de nuestra convivencia.

El Inconfundible Boloencierro: Símbolo de Identidad y Diversión Segura
Si hay un evento que simboliza la originalidad y el espíritu festivo de Mataelpino, ese es sin duda el Boloencierro. Esta peculiar y segura adaptación de los encierros taurinos, que utiliza una gran bola de más de tres metros de diámetro en lugar de toros, es una de las actividades más emblemáticas y esperadas de las fiestas. El Boloencierro no solo atrae a multitudes por su carácter innovador y divertido, sino que también subraya la capacidad del municipio para reinventar sus tradiciones y ofrecer experiencias únicas. El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino dedica un esfuerzo considerable a garantizar la seguridad de esta actividad, implementando todas las medidas necesarias para que tanto participantes como espectadores puedan disfrutar de ella sin incidentes, convirtiéndola en un sello distintivo de las fiestas de Mataelpino.

Una Programación Diversa para Todos: Lo que Nos Espera Cada Año en El Boalo, Cerceda y Mataelpino
La agenda de las Fiestas de Verano de Mataelpino se caracteriza anualmente por su riqueza y variedad, diseñada para satisfacer los gustos de todas las edades y públicos. Si bien cada edición puede presentar alguna novedad, la esencia de la programación se mantiene, ofreciendo un equilibrio perfecto entre tradición, cultura, deporte y ocio:
- Actividades Infantiles y Familiares: Desde talleres creativos y juegos populares hasta hinchables y espectáculos de magia, los más pequeños de El Boalo, Cerceda y Mataelpino siempre encuentran un espacio de diversión y aprendizaje, garantizando el entretenimiento familiar durante el día.
- Música para Todos los Gustos: Las noches de fiesta suelen vibrar con las actuaciones de reconocidas orquestas que invitan al baile y la verbena popular, así como sesiones de DJs que mantienen la energía hasta altas horas de la madrugada. La historia de estas fiestas incluye actuaciones de gran calibre, como la que en su momento ofreció King Africa, lo que da una idea de la apuesta por el entretenimiento de calidad que el Ayuntamiento busca cada año.
- Eventos Tradicionales y Culturales: Además del emblemático Boloencierro, el programa suele incluir misas, procesiones y otros actos de carácter cultural que honran las raíces de Mataelpino y el espíritu de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
- Deporte y Convivencia: No faltan las actividades deportivas y los torneos, que fomentan la participación y el espíritu de sana competencia entre los vecinos, impulsando los hábitos de vida saludable que el Ayuntamiento siempre promueve.
Esta combinación de eventos garantiza que cada día de las fiestas sea una experiencia única, construyendo recuerdos inolvidables para todos los que se acercan a Mataelpino.

El Incansable Trabajo del Ayuntamiento: Fiestas que Unen y Alegran en El Boalo, Cerceda y Mataelpino
La complejidad y el éxito que demuestran anualmente las Fiestas de Verano de Mataelpino son el resultado directo de la planificación minuciosa y el esfuerzo incansable del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Bajo la dirección del Alcalde Sergio Yunquera, el consistorio trabaja con dedicación en cada detalle: desde la contratación de espectáculos de calidad y la coordinación de la seguridad ciudadana, hasta la gestión de los espacios y la provisión de recursos para todas las actividades. Se prioriza la seguridad y el bienestar de los asistentes en todo momento, garantizando que cada evento se desarrolle en un entorno protegido y disfrutable para todos.
Este compromiso municipal va más allá de la mera organización; es una vocación de crear unas fiestas inclusivas que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El Ayuntamiento entiende que las fiestas son un momento crucial para fomentar la participación ciudadana, la convivencia intergeneracional y el orgullo por nuestra identidad local, sirviendo como un punto de encuentro que fortalece de manera palpable el tejido social del municipio.
Preparando la Bienvenida: El Espíritu Festivo que Invita a Disfrutar
A medida que se acercan los días del 22 al 26 de agosto, la expectación en El Boalo, Cerceda y Mataelpino es creciente. El Ayuntamiento invita a todos los vecinos y visitantes a unirse a estas vibrantes celebraciones, que prometen ser, una vez más, un escaparate de la alegría y la buena convivencia. Con el compromiso municipal de mantener la esencia de estas fiestas, Mataelpino se prepara para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen compartir estos días de tradición, diversión y comunidad.
Fiesta de Verano en Cerceda

El final de agosto marca en el calendario de El Boalo, Cerceda y Mataelpino la llegada de uno de los eventos más esperados del verano: las Fiestas de Verano de Cerceda. A partir del último jueves de agosto, este vibrante núcleo de población se prepara para transformarse en un escenario de alegría, tradición y convivencia, que, año tras año, atrae tanto a vecinos como a numerosos visitantes. Estas festividades anuales, meticulosamente preparadas y respaldadas por el Ayuntamiento, no solo refuerzan la identidad local, sino que también consolidan a Cerceda como un destino clave en la agenda estival de la Sierra de Guadarrama, un orgullo para todo el municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Cerceda en Pleno Esplendor Veraniego: Un Legado que Renace Cada Año
Las Fiestas de Verano de Cerceda son mucho más que un conjunto de actividades; constituyen el alma de la comunidad, un puente que conecta a las generaciones y un homenaje constante a las arraigadas costumbres que definen la identidad de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Anualmente, la expectativa crece a medida que se acerca el último jueves de agosto, sabiendo que el Ayuntamiento y las asociaciones locales trabajan con una dedicación incansable para confeccionar un programa que honra la tradición, pero también incorpora propuestas innovadoras capaces de atraer a un público amplio y diverso. El objetivo fundamental es claro: crear un evento que fomente el orgullo local, refuerce los lazos de vecindad y cultive una profunda cohesión social, principios que el gobierno municipal siempre ha promovido como pilares de nuestra convivencia.

Tradición y Diversión para Todos: Lo que Nos Espera en las Fiestas de Cerceda
La agenda de las Fiestas de Verano de Cerceda se caracteriza anualmente por su riqueza y variedad, diseñada para satisfacer los gustos de todas las edades y públicos. Si bien cada edición puede presentar alguna novedad, la esencia de la programación se mantiene inalterable, ofreciendo un equilibrio perfecto entre tradición, cultura, deporte y ocio:
- El Ritual de Inicio y la Magia de Gigantes y Cabezudos: Las fiestas suelen arrancar con actos que simbolizan el inicio oficial de la celebración, a menudo acompañados por el desfile de los entrañables Gigantes y Cabezudos, que llenan de alegría las calles y son especialmente populares entre los más pequeños de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
- Emoción en el Albarillo: Encierros y Novilladas: La tradición taurina tiene un papel destacado, con la celebración de encierros que atraen a participantes y espectadores por su adrenalina y emoción. Las novilladas complementan la oferta taurina, manteniendo viva una costumbre arraigada en la cultura local de Cerceda.
- Noches de Fiesta y Verbena Popular: Con la caída del sol, las plazas y recintos se transforman en vibrantes escenarios de fiesta. Las actuaciones de reconocidas orquestas invitan al baile y la verbena popular, mientras las sesiones de DJs mantienen la energía hasta altas horas de la madrugada. Estas noches son el punto de encuentro por excelencia para vecinos y visitantes.
- Ocio para los Más Jóvenes y Espíritu Deportivo: Los niños y niñas de El Boalo, Cerceda y Mataelpino siempre encuentran un espacio de diversión y aprendizaje en las fiestas, con programas específicos que incluyen talleres, juegos e hinchables. Paralelamente, las actividades y campeonatos deportivos fomentan la participación y el espíritu de sana competencia entre los vecinos, impulsando los hábitos de vida saludable que el Ayuntamiento siempre promueve.
- Cultura y Patrimonio en el Corazón de la Sierra: El programa también suele incluir eventos culturales que ponen en valor la riqueza patrimonial de Cerceda y la Sierra de Guadarrama, desde exposiciones hasta actuaciones folclóricas, enriqueciendo la oferta para aquellos que buscan experiencias más tranquilas.
Esta combinación de eventos garantiza que cada día de las fiestas sea una experiencia única, construyendo recuerdos inolvidables para todos los que se acercan a Cerceda.

El Incansable Trabajo del Ayuntamiento: Fiestas que Unen y Alegran
La complejidad y el éxito que demuestran anualmente las Fiestas de Verano de Cerceda son el resultado directo de la planificación minuciosa y el esfuerzo incansable del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Bajo la dirección del Alcalde Sergio Yunquera, el consistorio trabaja con dedicación en cada detalle: desde la contratación de espectáculos de calidad y la coordinación de la seguridad ciudadana, hasta la gestión de los espacios y la provisión de recursos para todas las actividades. Se prioriza la seguridad y el bienestar de los asistentes en todo momento, garantizando que cada evento se desarrolle en un entorno protegido y disfrutable para todos.
Este compromiso municipal va más allá de la mera organización; es una vocación de crear unas fiestas inclusivas que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El Ayuntamiento entiende que las fiestas son un momento crucial para fomentar la participación ciudadana, la convivencia intergeneracional y el orgullo por nuestra identidad local, sirviendo como un punto de encuentro que fortalece de manera palpable el tejido social del municipio.

Invitación a Disfrutar: Cerceda en Pleno Esplendor Festivo
A medida que se acerca el último jueves de agosto, la expectación en El Boalo, Cerceda y Mataelpino es creciente. El Ayuntamiento invita a todos los vecinos y visitantes a unirse a estas vibrantes celebraciones, que prometen ser, una vez más, un escaparate de la alegría y la buena convivencia. Con el compromiso municipal de mantener la esencia de estas fiestas, Cerceda se prepara para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen compartir estos días de tradición, diversión y comunidad.
Fiesta de Santa Águeda(Día de las Águedas)

El 5 de febrero marca en el calendario de El Boalo, Cerceda y Mataelpino una celebración con un significado muy especial: las Fiestas de Santa Águeda, conocidas popularmente como el «Día de las Águedas». Esta festividad, arraigada profundamente en la tradición de Mataelpino, rinde homenaje a la mujer y a su papel fundamental en la comunidad, transformando el invierno en un periodo de color, alegría y reivindicación. La preparación de estas entrañables fiestas, que en ocasiones se extienden hasta el día 6 de febrero, es una labor constante del Ayuntamiento, que cada año se asegura de preservar y realzar esta tradición tan querida y única de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Mataelpino Rinde Homenaje a la Mujer: Un Legado de Poder y Alegría
Las Fiestas de Santa Águeda son mucho más que una simple celebración patronal; son un símbolo de empoderamiento femenino y cohesión comunitaria. En el corazón de esta festividad reside la tradición en la que las mujeres de Mataelpino asumen, por un día, el «bastón de mando» simbólico, tomando las riendas del pueblo. Este gesto, cargado de historia y significado, representa la fortaleza, la sabiduría y el liderazgo que las mujeres aportan al día a día de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El Ayuntamiento valora enormemente esta tradición, promoviéndola como un pilar fundamental de la identidad local que subraya el papel insustituible de las mujeres en la construcción y el progreso de nuestro municipio.
Es una jornada donde el color, la alegría y la camaradería son protagonistas. Las mujeres se visten con trajes tradicionales, algunos con toques de fantasía, y se preparan para tomar las calles en un ambiente festivo que se contagia a toda la población. Las Fiestas de Santa Águeda son un recordatorio de la vitalidad cultural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino y un espacio para el reencuentro y la celebración compartida.

Un Cronograma Anual de Celebración: La Esencia de las Fiestas de Santa Águeda
El programa de las Fiestas de Santa Águeda se caracteriza anualmente por su encanto y su capacidad para ofrecer opciones de ocio y disfrute para todos, centradas en la figura femenina y la tradición. Aunque las fechas principales giran en torno al 5 de febrero, la esencia de las actividades se mantiene constante, creando un equilibrio perfecto entre devoción, cultura y convivencia:
- El Simbolismo del Bastón de Mando: El acto central de las fiestas es, sin duda, la entrega simbólica del bastón de mando a las «Águedas», que las convierte en «alcaldesas por un día». Este ritual es un momento emotivo y cargado de simbolismo, que resalta el papel de la mujer en la toma de decisiones y el liderazgo. El Ayuntamiento se enorgullece de albergar esta tradición tan significativa.
- El Colorido y la Alegría en las Calles: Las calles de Mataelpino se llenan de vida con pasacalles animados por música tradicional y la participación de mujeres ataviadas con disfraces y trajes típicos. La alegría y la festividad se desbordan, invitando a todos a unirse a la celebración y a admirar la vistosidad del evento.
- Convivencia y Gastronomía Popular: La convivencia es un pilar fundamental. Es habitual que se organicen comidas populares donde vecinos y visitantes comparten mesa y mantel, fortaleciendo los lazos comunitarios. Estos encuentros gastronómicos son una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y del buen ambiente que genera la fiesta.
- Música, Bailes y Actividades Variadas para Todas las Edades: Las festividades incluyen bailes tradicionales y actuaciones musicales que llenan el ambiente de ritmo y alegría, invitando a la participación. El Ayuntamiento se asegura de programar actividades para todas las edades, garantizando que tanto los adultos como los niños de El Boalo, Cerceda y Mataelpino encuentren opciones de entretenimiento y disfrute.
Esta variada agenda hace de las Fiestas de Santa Águeda un evento inclusivo y participativo, capaz de satisfacer los gustos de todos los vecinos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, concentrando la atención en Mataelpino.

El Incansable Trabajo del Ayuntamiento: La Clave de una Tradición Vibrante
La complejidad y el éxito que demuestran anualmente las Fiestas de Santa Águeda en Mataelpino son el resultado directo de la planificación minuciosa y el esfuerzo incansable del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Bajo la dirección del Alcalde Sergio Yunquera, el consistorio trabaja con dedicación en cada detalle: desde la coordinación de los actos protocolarios y la logística de los pasacalles, hasta la seguridad y la provisión de recursos para las actividades. Se prioriza el bienestar de los asistentes en todo momento, garantizando que cada edición se desarrolle en un entorno protegido y disfrutable para todos.
Este compromiso municipal va más allá de la mera organización; es una vocación de crear unas festividades inclusivas que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El Ayuntamiento entiende que las fiestas son un momento crucial para fomentar la participación ciudadana, la convivencia intergeneracional y el orgullo por nuestra identidad local, sirviendo como un punto de encuentro que fortalece de manera palpable el tejido social del municipio.

La Participación de las Águedas y la Comunidad: El Corazón de la Fiesta
Las Fiestas de Santa Águeda no serían lo mismo sin la inestimable y constante participación de las mujeres de Mataelpino y de toda la comunidad. Su entusiasmo, su implicación activa en los rituales del bastón de mando y su alegría en cada pasacalles son, año tras año, el alma de la fiesta. Esta valiosa colaboración complementa de manera perfecta la labor del Ayuntamiento y convierte cada edición en un momento especial e inolvidable. Esta sinergia entre la administración local y la ciudadanía, especialmente las «Águedas», es un valor fundamental en El Boalo, Cerceda y Mataelpino, demostrando que la unión de esfuerzos construye los mejores eventos y celebra de forma auténtica la vida en comunidad.
Preparando la Celebración: Mataelpino se Viste de Tradición y Empoderamiento
A medida que se acerca el 5 de febrero, la expectación en Mataelpino y en todo El Boalo, Cerceda y Mataelpino es creciente. El Ayuntamiento invita a todos los vecinos y visitantes a unirse a estas vibrantes celebraciones, que prometen ser, una vez más, un escaparate del empoderamiento femenino, la alegría y la buena convivencia. Con el compromiso municipal de mantener la esencia de estas fiestas, Mataelpino se prepara para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen compartir estos días de tradición, color y celebración.
Contacta con el área de Cultura y Festejos
Consultas y sugerencias
Oficina de Turismo El Boalo
- Dirección
Paseo de Madrid esquina Avenida de los Prados, 2, (Ctra M-617) 28413. El Boalo. Madrid.
- Horario
Sábados, domingos y festivos 09:00h. a 14:00h.
- Correo electrónico
turismo@bocema.org
olga.romero@bocema.org
- Atención telefónica lunes a viernes
Lunes a viernes
91 842 02 09. Ext. 2039 ó 2035
Sábados – domingos y festivos
+34 636 94 42 79
+34 601 80 51 09 – Olga Romero