Romería de San Isidro
(San Isidro Labrador)

Fecha del evento:

15 de mayo

Cada 15 de mayo, con la llegada de la primavera en su máximo esplendor, las laderas de El Boalo se visten de fiesta para acoger la tradicional Romería de San Isidro Labrador. Este evento anual, que es un verdadero reflejo de la devoción y el espíritu comunitario de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una jornada inolvidable en un entorno natural privilegiado. La organización y el apoyo de esta entrañable celebración son una labor constante del Ayuntamiento, que cada año se asegura de preservar esta arraigada festividad en honor al patrón de agricultores y ganaderos.

Miembros de una banda de música, tocando tambores y saxofón, lideran la procesión de San Isidro en El Boalo, con la estatua del santo visible al fondo.

La Ermita de San Isidro: Corazón de la Devoción y el Paisaje

El epicentro de la Romería es la peculiar Ermita de San Isidro, un tesoro arquitectónico y sentimental situado en el paraje de Las Laderas de El Boalo. Enclavada en un entorno único y envidiable, la ermita ofrece magníficos paisajes con impresionantes vistas de la Sierra de Guadarrama, bajo la atenta mirada de la significativa Peña Mediodía y junto al área recreativa del mismo nombre.

Esta ermita no es solo una construcción; es el reflejo palpable de la devoción de los habitantes de El Boalo hacia San Isidro Labrador. Fue levantada, con un esfuerzo comunitario admirable, durante las décadas de los años 80 y 90, gracias al trabajo generoso de los propios vecinos de la localidad, quienes utilizaron la mampostería de granito extraída de la zona. Es un testimonio de la fe que El Boalo profesa a su patrón por excelencia de los ganaderos y agricultores, gremios a los que, antiguamente, pertenecía la inmensa mayoría de sus habitantes. El Ayuntamiento valora profundamente este legado y promueve su conservación como parte esencial de la identidad de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

Una Romería Llena de Tradición y Alegría: El 15 de Mayo en El Boalo

La jornada del 15 de mayo es un torbellino de actividades que, año tras año, atraen a miles de personas a la Dehesa y sus alrededores. La programación, diseñada para todas las edades y gustos, se desarrolla con un ritmo festivo ininterrumpido:

  • El Ritual de la Procesión: La jornada comienza a las 12:00h con el acto central de devoción: la Procesión. Parte de la Iglesia de El Boalo y se dirige hacia la Ermita de San Isidro. Es un recorrido solemne y emotivo, tradicionalmente acompañado por jinetes y el sonido característico de los dulzaineros, que guían el paso de los fieles y curiosos en un ambiente de recogimiento y fervor. A su llegada a la Ermita, se celebra la tradicional Misa en honor al Santo, un momento de comunión para la comunidad.
  • Un Día de Campo para Todos: Tras los actos religiosos, la Romería se transforma en una vibrante jornada campestre. La Dehesa y el área recreativa se llenan de familias y grupos de amigos que despliegan sus manteles para disfrutar de un día de convivencia al aire libre, aprovechando el magnífico entorno natural que ofrece El Boalo. La hospitalidad es la clave, y el Ayuntamiento vela porque el espacio esté acondicionado para recibir a todos los asistentes.
  • Sabores y Artesanía Local: La oferta festiva se enriquece con un animado mercadillo de artesanía del municipio, donde creadores y productores locales exponen sus trabajos, ofreciendo piezas únicas y productos autóctonos. Además, la presencia de food trucks garantiza una variada oferta gastronómica para satisfacer todos los paladares, asegurando que nadie se quede con hambre durante la larga jornada.
  • Diversión Garantizada para los Más Pequeños: Pensando en la alegría de la infancia, el Ayuntamiento instala cada año castillos hinchables que se convierten en el centro de atención para los niños. Además, se organizan diversas actividades y actuaciones infantiles, junto con juegos tradicionales, que aseguran horas de entretenimiento y risas para los más jóvenes de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
  • Noches de Fiesta y Baile: Al caer la noche, la Romería se transforma en una gran verbena popular. Para continuar disfrutando de toda la programación, el consistorio propone discoteca y animación con DJ, que llenan el ambiente de música y baile, invitando a todos a prolongar la diversión hasta la madrugada. Este cierre festivo es un broche de oro para un día de celebración intensa.
La estatua de San Isidro Labrador es portada en procesión por un grupo de hombres en un entorno campestre, con castillos hinchables de colores visibles al fondo, en la Romería de El Boalo.

El Incansable Compromiso del Ayuntamiento: Artífice de una Tradición Viva

La complejidad y el éxito que demuestran anualmente la Romería de San Isidro en El Boalo son el resultado directo de la planificación minuciosa y el esfuerzo incansable del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Bajo la dirección del Alcalde Sergio Yunquera, el consistorio trabaja con dedicación en cada detalle: desde la coordinación de la procesión y la seguridad en la Dehesa, hasta la contratación de los espectáculos y la provisión de recursos para las actividades. Se prioriza la seguridad y el bienestar de los asistentes en todo momento, garantizando que cada edición se desarrolle en un entorno protegido y disfrutable para todos.

Este compromiso municipal va más allá de la mera organización; es una vocación de crear unas festividades inclusivas que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El Ayuntamiento entiende que la Romería es un momento crucial para fomentar la participación ciudadana, la convivencia intergeneracional y el orgullo por nuestra identidad local, sirviendo como un punto de encuentro que fortalece de manera palpable el tejido social del municipio.

Un grupo diverso de personas, incluyendo mujeres mayores y hombres, observando atentamente la procesión de San Isidro en El Boalo bajo un sol brillante.

La Participación Ciudadana: El Alma de la Romería

La Romería de San Isidro no sería lo mismo sin la inestimable y constante participación de los vecinos, quienes con su devoción, su alegría y su presencia, llenan de vida cada rincón de la celebración. Su entusiasmo y su implicación son, año tras año, el alma de la fiesta, complementando de manera perfecta la labor del Ayuntamiento y convirtiendo cada actividad en un momento especial e inolvidable. Esta sinergia entre la administración local y la ciudadanía es un valor fundamental en El Boalo, Cerceda y Mataelpino, demostrando que la unión de esfuerzos construye los mejores eventos y celebra de forma auténtica la vida en comunidad.

Un jinete, vestido con chaleco y sombrero, monta un caballo oscuro durante la Romería de San Isidro en El Boalo, con otros jinetes y vehículos al fondo.

Un Futuro de Fe, Fiesta y Convivencia en El Boalo, Cerceda y Mataelpino

Con cada edición de la Romería de San Isidro, el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino sigue fortaleciendo esta tradición, evaluando constantemente el éxito de cada año para planificar mejoras futuras. El objetivo es preservar la esencia de estas celebraciones, adaptándolas a los nuevos tiempos y asegurando que sigan siendo un referente de fe, fiesta y convivencia para todos los que forman parte de esta gran familia que es El Boalo, Cerceda y Mataelpino. El compromiso municipal con el ocio de calidad y el bienestar de sus ciudadanos permanece inalterable, garantizando que el espíritu festivo perdure y se renueve en cada nueva edición.

Ir al contenido