Medidas para la Convivencia con la Fauna Salvaje: Protocolo de Actuación ante la Presencia de Jabalíes

La Comunidad de Madrid ha emitido un exhaustivo protocolo de actuación dirigido a los municipios, detallando las pautas de manejo y comportamiento necesarias ante la cada vez más frecuente presencia de jabalíes en diferentes entornos.

🐗 Medidas de Interacción y Prevención en Zonas Urbanas

El protocolo presenta una serie de medidas preventivas clave para la ciudadanía ante la presencia de jabalíes en zonas urbanas:

  • No aportar comida a jabalíes en zonas frecuentadas por estos.

  • Controlar la ubicación de la comida que se da a las mascotas, pues puede ser fuente de atracción para jabalíes.

  • No acariciar ni entrar en contacto con jabalíes, especialmente rayones.

  • No realizar movimientos bruscos ante la presencia de jabalí.

  • No amenazar con palos u otros objetos a un jabalí.

  • Llevar sujetos y controlados los animales de compañía, y no soltarlos ante la presencia de jabalí.

  • Ante la presencia de un jabalí, alejarse lentamente hablando en voz alta.

  • No acercarse a rayones o crías.

 

⚠️ Medidas de Seguridad Vial y Prevención en Carreteras

También se presentan medidas preventivas esenciales para los conductores ante la presencia de jabalíes en carreteras:

  • Atender y respetar las señales de tráfico que advierten del peligro por paso de animales en libertad.

  • Extremar las precauciones durante la noche y recordar que la franja horaria con más riesgo es entre las siete de la tarde y las siete de la mañana.

  • Si se encuentra un animal atravesado en la carretera, frenar sujetando fuertemente el volante y manteniendo la dirección, evitando alumbrarle con las luces largas para que no se desoriente y haciendo sonar el claxon para tratar de advertirle.

  • Si la colisión es inevitable, es preferible tener un choque controlado que una evasión incontrolada. Se aconseja sujetar bien el volante, seguir recto y frenar.

  • Las maniobras de evasión arriesgadas pueden poner en peligro al conductor y ocupantes del coche, a otro vehículo que circule en sentido contrario o acabar en un choque contra un árbol.

  • No olvidar que muchos animales se desplazan en grupo. Si vemos cruzar un jabalí, un corzo o un ciervo, no debemos confiarnos pensando que ya pasó el peligro.

  • Mantener las luces y el limpiaparabrisas en perfecto estado para garantizar un campo de visión adecuado.

  • Circular muy lentamente si se pasa al lado del animal.

  • Evitar el uso del claxon si estamos muy cerca del animal, ya que puede asustarlo y originar una reacción inesperada.

  • Reducir la velocidad. Cuanto más despacio vayamos mayor capacidad de reacción y menor distancia recorrerá el vehículo si tuviésemos que hacer una parada de emergencia. A una velocidad de 60 km/h, la distancia de frenado es de 35 metros, mientras que a 100 km/h es de 79 metros.

🚨 ¿Cómo proceder en caso de accidentes por atropellos de animales?

Se establecen pautas claras para proceder en caso de accidentes por atropellos de animales:

  • Detener de manera controlada el vehículo.

  • Tener en cuenta antes de bajar que el animal puede encontrarse herido y ser peligroso, por lo que debemos cerciorarnos de si se encuentra en los alrededores, o bien si está tendido en el suelo sin moverse.

  • Nunca acercarse a él y asegurarse de que el lugar del accidente está perfectamente señalizado (baliza luminosa, luces de emergencia o warning, triángulos, chaleco reflectante, etc.).

  • Iniciar las medidas de auxilio pertinentes en caso de daños personales (llamar al 112).

  • Tener en cuenta que existe riesgo de infección: no tocar nunca animales muertos a menos que uses guantes.

  • Nunca seguir a un animal e indicar su dirección de huida en el informe del accidente con objeto de facilitar a las autoridades el encontrar al animal herido.

  • Avisar a los agentes de la autoridad para que ordenen la retirada del animal accidentado.

Ir al contenido