El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la conservación de urbanizaciones para el ejercicio 2025. Con estas ayudas, el consistorio cumple con su obligación legal de subvencionar a las asociaciones de propietarios que tienen la responsabilidad de mantener sus urbanizaciones. El propósito es garantizar el interés general y un beneficio para los vecinos del municipio. Las bases de esta convocatoria fueron aprobadas por Resolución de Alcaldía el 2 de septiembre de 2025.
Beneficiarios y Requisitos
Podrán solicitar estas subvenciones las entidades urbanísticas de conservación (EUC) y las comunidades de propietarios (CP) que, conforme a sus fichas urbanísticas, tengan impuesta la obligación de conservar sus urbanizaciones. Las comunidades de propietarios solo podrán ser beneficiarias si sus urbanizaciones fueron constituidas con anterioridad a las Normas Subsidiarias Municipales de 1997.
Para poder optar a la subvención, los solicitantes deben cumplir varios requisitos:
- Estar legalmente constituidos y gozar de personalidad jurídica.
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Tener debidamente justificadas las subvenciones concedidas en ejercicios anteriores por el Ayuntamiento.
- Acreditar que prestan adecuadamente la totalidad de los servicios que les corresponden, como el alumbrado público, la limpieza de calles y el cuidado de jardines.
Quedarán excluidas de la convocatoria aquellas urbanizaciones que tengan algún tipo de restricción a la normal circulación de personas o vehículos en sus viales.

Gastos Subvencionables y Cuantía
El crédito consignado y disponible para esta convocatoria es de doscientos diez mil euros (210.000 €). La subvención se calculará tomando el total de los pagos efectuados por las entidades durante el año 2024.
Se establece que la cuantía de la subvención será el 50% del total de los gastos elegibles. Sin embargo, la cantidad no podrá superar los 150€ por empadronado en el ámbito correspondiente. En caso de que el total de las solicitudes supere el crédito disponible, las subvenciones se reducirán porcentualmente para ajustarse al límite.
Los gastos que pueden ser subvencionados incluyen:
- Alumbrado público: Gastos de suministro eléctrico y reparación de instalaciones, excluyendo ampliaciones.
- Limpieza de calles: Trabajos realizados por terceros.
- Cuidado de jardines: Gastos estrictos de cuidado en zonas verdes de dominio público, excluyendo mejoras o nuevas plantaciones.
- Limpieza de colectores: Servicios prestados por empresas especializadas.
- Conservación de otros elementos de urbanización: Gastos mínimos para la conservación, excluyendo mejoras notorias.
No se subvencionarán gastos de vigilancia, personal de administración, material de oficina o actuaciones judiciales.
Procedimiento y Documentación
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria. Las solicitudes deben ser firmadas por el presidente de la entidad y pueden presentarse en el Registro General del Ayuntamiento (de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas) o a través de la Sede Electrónica (24 horas).
La documentación necesaria incluye:
- El impreso de solicitud (Modelo I).
- Certificado de la elección del presidente y copia de su DNI.
- Original y copia de las facturas pagadas del año 2024.
- Certificado de un técnico competente que acredite que la instalación del alumbrado público cumple con los requisitos técnicos.
- Certificado original de la cuenta bancaria de la entidad.
La evaluación de las solicitudes será realizada por una Comisión de Valoración. La resolución se emitirá en un plazo máximo de tres meses desde la conclusión del plazo de presentación. Una vez concedida, el pago se realizará en un único abono mediante transferencia bancaria.
El Ayuntamiento, a través de esta convocatoria, refuerza su compromiso con el mantenimiento y la mejora de la calidad de vida en las urbanizaciones, fomentando la colaboración y la responsabilidad compartida entre la administración y los vecinos.