La Eterna Llama de la Tradición: El Boalo, Cerceda y Mataelpino Recupera sus Festejos Populares y Celebra su Identidad

En un mundo en constante cambio, la preservación y recuperación de las tradiciones y festejos populares se erige como un pilar fundamental para fortalecer la identidad de un municipio y el sentido de pertenencia de sus vecinos. En El Boalo, Cerceda y Mataelpino, el Ayuntamiento ha asumido con entusiasmo el reto de rescatar y revitalizar todas sus tradiciones y festejos populares, convirtiendo el calendario municipal en un vibrante tapiz de eventos que conectan el pasado con el presente y unen a todas las generaciones. Este compromiso con el folclore, la cultura y la convivencia es un claro testimonio de la visión de la administración local, que entiende que las fiestas son el alma de los pueblos.

Una procesión religiosa en una calle de Cerceda, con una banda de música al frente y una figura de Cristo crucificado adornada con flores rojas y blancas, rodeada de personas.

El Alma del Pueblo: La Importancia de Recuperar las Tradiciones

Las tradiciones y los festejos populares son mucho más que simples celebraciones; son la memoria viva de un pueblo, el hilo que une a las generaciones y el espacio donde se forja la comunidad. Recuperar y potenciar estas expresiones culturales significa:

  • Fortalecer la Identidad Local: Mantener vivas las costumbres, músicas y bailes propios que distinguen a cada rincón del municipio.
  • Fomentar la Cohesión Social: Las fiestas son puntos de encuentro intergeneracionales donde vecinos y familias comparten momentos de alegría y crean recuerdos colectivos.
  • Preservar el Patrimonio Cultural: Salvaguardar un legado inmaterial que ha sido transmitido de generación en generación.
  • Dinamizar la Vida Municipal: Un calendario festivo activo atrae visitantes, dinamiza el comercio local y genera un ambiente de vitalidad y alegría.
  • Educar en Valores: A través de la participación en festejos, niños y jóvenes aprenden sobre la historia de su pueblo, el respeto por las costumbres y el valor de la comunidad.

Un Calendario Vivo: Ejemplos de Festejos Recuperados y Potenciados

El compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de festejos populares se refleja en una programación diversa y constante a lo largo del año:

  • Fiestas de Verano de El Boalo: Del 4 al 8 de julio de 2024, El Boalo celebró sus fiestas estivales con una amplia gama de actividades para todas las edades. La programación incluyó espectáculos ecuestres, actuaciones de la Escuela Municipal de Danza y La Huella, y música en directo con orquestas como Vermut Mamut, Sirope y Gran Slam. Además, los asistentes disfrutaron de un aperitivo con DJ en la Plaza, Humor Amarillo, una batalla de charangas, encierros y una Cena de Hermandad. Para garantizar la seguridad y la diversión, se dispuso del servicio Festibús durante las noches del viernes y sábado.
  • Maliciosas Folk: El Retorno de la Herencia Musical: Un ejemplo palpable de esta recuperación es la labor de grupos como Maliciosas Folk, un conjunto de vecinos serranos dedicados a rescatar la herencia del folclore popular. Su trabajo contribuye a mantener viva la música tradicional, un elemento esencial de la identidad cultural del municipio.
  • Guateque de Mayores: El Ayuntamiento ha impulsado eventos específicos para los mayores, como el Guateque de Mayores celebrado el 26 de mayo de 2025, un espacio para la convivencia y el recuerdo.
  • Feria de Cerveza Artesanal y Ruta Familiar en Bici: La oferta se amplía con eventos más modernos que conviven con la tradición, como la Feria de Cerveza Artesanal (25 y 26 de mayo de 2025) y una ruta familiar en bici (24 de mayo de 2025).
  • Eventos Culturales y de Patrimonio: El municipio ha acogido eventos como el II Jaleo Flamenco en junio de 2025, con actuaciones musicales y actividades familiares, y la cuarta edición de su Otoño Visigodo en octubre de 2024, que incluyó visitas guiadas y un mercado visigodo. También se inauguró una exposición sobre el yacimiento visigodo de El Boalo en el Museo Arqueológico Regional en 2024.
Un torero con capote rojo frente a un toro de lidia en una plaza de toros.

El Ayuntamiento: Impulsor de la Identidad y la Convivencia

La recuperación y el fomento de estas tradiciones y festejos populares no serían posibles sin el apoyo activo y la visión del Ayuntamiento. La administración local juega un papel crucial en la organización, la dotación de recursos, la promoción y la coordinación con las asociaciones y grupos locales que son el verdadero motor de estas iniciativas.

La capacidad del Ayuntamiento para ofrecer una programación tan diversa, que abarca desde la música tradicional y las fiestas patronales hasta eventos más contemporáneos y culturales, demuestra una gestión inclusiva que busca satisfacer los intereses de todos los segmentos de la población. Se fomenta la participación ciudadana y se valora la colaboración de los colectivos locales, reconociendo que la cultura y las tradiciones son un patrimonio colectivo.

El alcalde Sergio Yunquera, a través de la labor del Ayuntamiento, ha impulsado una gestión que entiende el valor intrínseco de las tradiciones para la cohesión social y el bienestar emocional de los vecinos. Su compromiso con la revitalización del municipio se extiende a la celebración de su historia y sus costumbres, haciendo de El Boalo, Cerceda y Mataelpino un lugar con una identidad fuerte y un ambiente festivo vibrante.

Beneficios Multifacéticos: Cultura, Economía y Bienestar

La recuperación de las tradiciones y festejos populares aporta numerosos beneficios al municipio:

  • Dinamización Económica: Los eventos atraen a visitantes, impulsan el consumo en el comercio local, la hostelería y generan oportunidades para artistas y artesanos.
  • Atractivo Turístico: Un calendario cultural y festivo rico hace del municipio un destino más atractivo, especialmente para el turismo de cercanía y familiar.
  • Mejora de la Calidad de Vida: Las fiestas y celebraciones son momentos de alegría, desconexión y convivencia, que contribuyen al bienestar mental y emocional de los vecinos.
  • Transmisión Generacional: Son la mejor vía para que las nuevas generaciones conozcan y valoren sus raíces y el legado de sus antepasados.
  • Fortalecimiento del Tejido Asociativo: La organización de eventos fomenta la colaboración entre asociaciones y vecinos, reforzando los lazos comunitarios.
Un grupo de jóvenes sonrientes, algunos con gafas de sol y sombreros, rodeados de disfraces inflables de dinosaurios verdes, en un ambiente festivo.

Un Futuro Vibrante para las Tradiciones de El Boalo, Cerceda y Mataelpino

La recuperación de todas nuestras tradiciones y festejos populares es un logro del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino que enriquece la vida de sus habitantes y fortalece la identidad del municipio. Desde las vibrantes fiestas de verano hasta la celebración del folclore y la historia local, el calendario está lleno de oportunidades para disfrutar y conectar.

Gracias al compromiso y la gestión del Ayuntamiento, El Boalo, Cerceda y Mataelpino se consolida como un lugar donde la tradición no es solo un recuerdo, sino una realidad viva que se celebra con orgullo y alegría, asegurando un futuro vibrante para su patrimonio cultural.

Ir al contenido