El Boalo Vibra en Honor a San Isidro: Un Tributo a la Tradición y la Comunidad Impulsado por el Ayuntamiento

El pasado 15 de mayo de 2025, las calles de El Boalo se llenaron de devoción, música y alegría para celebrar las Fiestas en honor a San Isidro Labrador, patrón del municipio. Un evento que, como cada año, fue posible gracias al incansable trabajo y la estratégica visión del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, cuya implicación fue clave para mantener viva la tradición, fomentar la participación ciudadana y asegurar el disfrute de todos los vecinos. Desde los actos más solemnes hasta las celebraciones más lúdicas, la mano del consistorio estuvo presente, garantizando el éxito de cada actividad y la armonía de la festividad.

Procesión de San Isidro en El Boalo

Un Fin de Semana de Preámbulo Festivo: La Devoción Florece

Las celebraciones en honor a San Isidro comenzaron el domingo, 11 de mayo, marcando el preámbulo de una semana de festividad. La jornada dominical estuvo impregnada de un profundo sentimiento de devoción y respeto por las raíces del municipio. A las 17:30 horas, la Ermita de San Isidro fue el escenario de los Oficios y el emotivo homenaje de la Hermandad de San Isidro a los mayores de El Boalo. Este acto, que resalta la sabiduría y la trayectoria de los vecinos más veteranos, contó con el apoyo logístico y organizativo del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, que facilitó el acondicionamiento del espacio y la coordinación necesaria para que la ceremonia se desarrollara con la solemnidad que merecía. La administración local, siempre atenta a la importancia de reconocer a sus mayores, se aseguró de que este homenaje fuera un momento de unión y gratitud.

Posteriormente, a las 18:30 horas, tuvo lugar el tradicional traslado de San Isidro desde la Ermita hasta la Iglesia de San Sebastián. Este solemne recorrido, seguido por numerosos fieles y curiosos, es uno de los momentos más emblemáticos de las fiestas. La seguridad del trayecto, el control del tráfico y la disposición de personal de apoyo fueron gestionados eficientemente por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, que dispuso los recursos necesarios para que la procesión transcurriera sin incidentes, permitiendo a los vecinos acompañar a su patrón en un ambiente de recogimiento y fervor.

La Venerada Imagen de San Isidro

El Día Grande: Tradición, Diversión y Comunidad con Sello Municipal

El jueves, 15 de mayo, amaneció como el día grande de las fiestas de San Isidro, un día en el que la agenda festiva, meticulosamente planificada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, ofreció actividades para todos los públicos. La jornada comenzó a las 12:00 horas con la salida de la procesión desde la Iglesia de San Sebastián hasta la Ermita de San Isidro. Esta procesión, corazón de la festividad, demostró el arraigo de las tradiciones en el municipio. El consistorio, con su coordinación en seguridad y logística, garantizó que este acto central transcurriera con la solemnidad y el orden esperados.

Tras la procesión, la Ermita de San Isidro acogió la tradicional Misa en honor al patrón, un momento de comunión para los vecinos. El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino colaboró estrechamente con la parroquia para asegurar la correcta celebración de este acto religioso, evidenciando su respeto por las creencias y tradiciones locales.

La tarde se transformó en un espacio de diversión y creatividad, especialmente pensado para los más pequeños. De 13:00 a 14:30 horas, el Taller para niños de «Colgadores de Arcilla Blanca» se convirtió en un éxito rotundo. Esta iniciativa, promovida y apoyada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino a través de su concejalía de cultura y juventud, brindó a los niños la oportunidad de desarrollar su creatividad y pasar un rato ameno. La dotación de materiales, la supervisión de monitores y el acondicionamiento del espacio fueron posibles gracias a la inversión municipal en ocio educativo.

La diversión continuó con la instalación de Hinchables para niños de 17:00 a 19:00 horas. Estos elementos lúdicos, siempre un éxito entre los más jóvenes, fueron gestionados y supervisados por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, que priorizó la seguridad y el bienestar de los participantes. La presencia de personal municipal y la revisión de las instalaciones garantizaron un entorno seguro para el juego. En paralelo, y también de 17:00 a 18:30 horas, otro Taller para niños, esta vez de «Jardín para Hadas», capturó la imaginación de los pequeños, ofreciendo una alternativa creativa y participativa que reforzó el compromiso municipal con la diversidad de ocio infantil.

Autoridades y Devotos Celebrando San Isidro

Música y Convivencia: El Broche de Oro de la Fiesta

Con la llegada del anochecer, la música tomó el relevo, transformando el ambiente festivo en un escenario de convivencia y celebración. De 18:00 a 19:00 horas, DJ Hugo se encargó de amenizar la tarde con una selección musical que puso a bailar a los presentes. El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se aseguró de la infraestructura técnica necesaria (escenario, sonido, iluminación) para que las actuaciones musicales tuvieran la calidad deseada.

La jornada musical culminó con el esperado Concierto de Rumbas Brothers de 19:00 a 20:30 horas, un momento de gran afluencia que demostró el acierto del consistorio al programar grupos que conectaran con el gusto popular. Finalmente, de 20:30 a 22:00 horas, DJ Hugo cerró la jornada con una sesión que mantuvo la energía y el buen ambiente hasta el último momento. La programación musical, variada y atractiva, fue un pilar fundamental en el éxito de las fiestas, fruto del trabajo del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino para ofrecer un programa cultural y de ocio de calidad.

Es importante destacar la medida adoptada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino para garantizar la seguridad y la fluidez del evento: la prohibición del acceso de vehículos a la Pradera de San Isidro de 12:00 a 18:00 horas, con la única excepción de personas con movilidad reducida y vehículos autorizados. Esta decisión, fundamental para la seguridad de los peatones y la comodidad de los asistentes, reflejó la preocupación del consistorio por una gestión eficiente y responsable de los espacios públicos durante las festividades.

Skip to content